Los Primeros pasos en el mundo del anime: Una Guía para principiantes (Parte II) Los Géneros

En nuestra entrada anterior hablábamos sobre las demografías, ahora te introduciremos en los géneros del anime, dándote además nuestra recomendación personal de cada uno de ellos. Como son tan variados, estamos seguros de que hay uno para ti.


Isekai (異世界) 

Éste género es uno de los más famosos de la última década en el mundo del anime y cada temporada salen unos cuantos. En estas obras el protagonista es reencarnado, transportado o atrapado en otro mundo, por lo general ambientado en la época medieval europea, llena de magia y fantasía. El protagonista suele ser un “perdedor”, que en esta nueva vida es muy fuerte y atrae a la mayoría de los personajes femeninos de la obra sin pretenderlo. Este género a pesar de ser muy famoso en Japón no es muy popular ya que las historias suelen ser muy genéricas y bastante parecidas unas a otras. En mi opinión el mejor Isekai y de los pocos que rompen los esquemas es Mushoku Tensei. Mushoku es un anime de fantasía Isekai que sigue la historia de un hombre de 34 años sin rumbo en la vida, quien tras morir en un accidente de tráfico, renace en un mundo mágico como Rudeus Greyrat. En este nuevo mundo, con sus recuerdos intactos, decide aprovechar la oportunidad para empezar de nuevo y vivir su vida con más determinación. A pesar de que cuenta con todas las características que comentamos antes, su forma de presentar el mundo, su animación y la evolución del protagonista hace que se convierta en una obra diferente y muy recomendable. 



Spokon

Los llamados animes deportivos. Es un género que, bajo mi punto de vista, ya no tiene tanta importancia. A pesar de ello, hay varias obras muy importantes, diría incluso históricas, de esta temática. Por lo general se enfocan en la superación personal a través de la competencia. Los personajes en los Spokon suelen ser atletas o equipos que enfrentan desafíos físicos y mentales, que parecen imposibles, mientras intentan mejorar en su disciplina. Te dejo algunos de los más importantes y sobre que deporte tratan para que elijas el que más te interese.

Fútbol: Capitan Tsubasa (Oliver y Benji) Blue Lock

Basket: Slam Dunk, Kuroko no Basket

Volleyball: Haikyuu!!

Tenis: Tennis no oujisama (El principe del tenis)

Boxeo: Ashita no Joe, Hajime no ippo



Mecha (メカ)

Mecha es uno de los géneros por excelencia del mundo del anime. Son historias que involucran robots gigantes controlados por humanos. Unas especies de armaduras que pueden, bien controlarse desde dentro por un piloto, bien acoplarse en una relación de simbiosis hombre-máquina. Una de las obras más importantes de la industria, Neon Genesis Evangelion, es el ejemplo por excelencia del género Mecha. Pese a su espectacularidad, esta última es bastante larga y compleja, por lo que mi recomendación para el no iniciado sería 86: Eighty-Six. La historia se desarrolla en una ficticia república llamada San Magnolia, involucrada desde hace años en una guerra contra el imperio de Giad. Según las autoridades de la primera, la lucha es protagonizada por mechas automatizados llamados Juggernauts y que, por tanto, no hay bajas humanas en el conflicto. Sin embargo esto es mentira. Los Juggernauts son pilotados por humanos, miembros de la llamada unidad 86, una clase a la que han despojado de su condición de ciudadanos y que no tienen otro remedio que luchar en nombre de la República. Son seres considerados desechables e invisibles para el resto de la sociedad. Es una historia con tintes épicos donde se desarrollan temas como la deshumanización o el costo económico y social de la guerra, además tiene uno de los personajes mejor desarrollados que he visto en un anime: Su protagonista Vladilina Milizé.


Drama.

El drama es un género muy explotado en el mundo del anime, de hecho me va costar quedarme con uno solo. Si algo saben hacer nuestros amigos japoneses es traernos grandes historias y hacernos llorar con sus característicos finales tristes o aquellas que te dejan un vacío enorme al final. A pesar de la cantidad de obras icónicas como Clannad, Angel Beats o Anaohana, voy a recomendarte uno de mis animes favoritos que, además, es de los más aclamados y conocidos: Shigatsu wa Kimi no Uso (Your lie in april). Este anime cuenta la desgarradora y a la vez bonita historia de Arima Kousei, un prodigio del piano que ha perdido la capacidad de tocar tras la muerte de su madre. Ensimismado, en un mundo gris y silencioso, su vida parece carecer de sentido hasta que conoce a la violinista Kaori Miyazono, una chica extrovertida, llena de vida, que toca su instrumento de manera apasionada y sin ajustarse a las normas. Kaori irrumpe en su vida como una tormenta, desafiándole a redescubrir la música y enfrentarse a sus demonios. Mientras ambos se embarcan en una serie de presentaciones musicales en donde Kousei se ve envuelto en una montaña rusa de emociones que lo obligan a confrontar su pasado, su dolor, y sobre todo el significado del amor. Según mi opinión, en Shigatsu wa Kimi no Uso, puede verse una de las escenas más tristes de la historia del anime que te hará llorar dejándote con una especie de melancolía difícil de describir. Otros elementos destacables son su hermosa animación y una banda sonora simplemente increíble.


Comedia.

El género de la comedia es bastante peculiar ya que el humor japonés es cuanto menos …especial.. además de que la comedia es un muy utilizada en otros tipos de anime. Según mi opinión, la mejor obra del género para el que está empezando es, sin duda, Grand Blue Dreaming. El anime se centra en la vida de nuestro protagonista Iori Kitahara quien se muda a la casa de su tío en Izu para estudiar en la universidad. Decide apuntarse en el club de buceo y se ve involucrado en las aventuras de sus miembros. Este anime te garantiza momentos muy entretenidos, situaciones muy graciosas y sus gags con toques occidentales te harán más digerible la historia, especialmente si todavía no le has cogido el hilo al humor de Japón.


Musical.

Este género se centra, como su nombre lo indica, en historias que giran en torno a la música, ya sea a través de bandas, cantantes, orquestas, o personajes muy involucrados en la creación o interpretación musical y enfatizan la importancia de la misma en su vida diaria. Destacan el esfuerzo y la pasión detrás de su perfeccionamiento, y la influencia que tiene en sus relaciones y en su crecimiento personal. Para mi el mejor anime de esta temática, es uno que hace unos meses terminó con un final simplemente espectacular, al nivel de toda la obra, y no es otro que Hibike! Euphonium (Sound !Euphonium). La historia sigue a Kumiko Oumae, estudiante de secundaria que se une a la banda de música de viento de su escuela que aspira a competir a nivel nacional. Kumiko y sus compañeros van enfrentando los desafíos del trabajo en equipo, la superación personal, y las tensiones emocionales que surgen en la búsqueda de la excelencia musical. Considero a  Kumiko como uno de los mejores personajes femeninos del anime, destacando su paulatino y constante crecimiento a lo largo de toda la historia. Por último, pero no por ello menos importante, en Hibike! Euphonium aparece uno de mis personajes femeninos favoritos. Interesante, misteriosa, divertida y con un precioso diseño, yo como otaku, la considero una de mis“waifus”. Por supuesto estoy hablando de Asuka Tanaka.


Romance.

Uno de los géneros más explotados en el anime, dejándonos algunas obras de altísima calidad. Pese a ser de mis favoritos, para algunas personas son un poco difíciles de digerir ya que a veces el ritmo de la relación puede ser lento y en ocasiones pequeños detalles como darse la mano, un abrazo, un roce de labios que ni siquiera llega a ser un beso de verdad, son enormes en importancia para el desarrollo del relato. Uno de los mejores animes de romance que puedo recomendar es Yubisaki to Renren (A Sign of Affection). Esta historia trata sobre el amor entre una chica sorda llamada Yuki y un joven llamado Itsuomi, un gran viajero apasionado por el aprendizaje de nuevos idiomas. La historia explora no solo el romance, sino como las barreras de la comunicación y el lenguaje así como de la discapacidad afectan a la conexión entre los personajes. Es un romance maduro y la trama avanza bastante más rápido que la mayoría de los romances. Incluso hay besos, lo cual es mucho decir para un anime de este género.


Romcom (Comedia Romántica)
Uno de mis favoritos. Entretenidos y divertidos pese al parecido de las historias entre sí. Los Romcom son realmente populares y siempre hay uno o dos en cada temporada, con casos como el del verano de 2024 en que ha habido hasta cuatro. Se caracterizan por combinar elementos de romance con situaciones cómicas, generando una mezcla entretenida y emocional. Estas series se centran en las relaciones amorosas entre los personajes principales, con toques de humor para aligerar las situaciones tensas o incómodas que surgen a medida que los sentimientos afloran. Hay miles de ejemplos de “Romcom” famosos con historias entretenidas como: Horimiya, Oregairu, Tonikaku Kawaii, Masamune kun no revenge o Roshi Dere, pero para mi el más destacado es Kaguya Sama Love is War. El anime sigue a dos genios, Kaguya Shinomiya y Miyuki Shirogane, Presidente y vicepresidenta del consejo estudiantil de una prestigiosa academia. Aunque están enamorados, ninguno quiere admitirlo ya que ambos sienten como una debilidad confesar dichos sentimientos e inician una especie de “guerra” mental para forzar al otro a confesar su amor. Este anime es de los mejores que he visto, con bellas escenas románticas y a la vez haciéndote reír desde el principio. Seguramente es uno de los más importantes del género.



Recomendaciones personales.

Estas recomendaciones son de animes muy importantes y que han marcado época e incluso forman parte de la cultura popular. Nos los he puesto en los géneros anteriores ya que se encuentran dentro de varios de estos.

En primer lugar voy a hablarte acerca del mejor anime de la historia, al menos para mí. Es una historia que no cabe en un  solo género ya que tiene componentes de varios, por lo que lo añadiré como recomendación personal. Sin más preámbulos te presento a Shingeki no Kyojin (Attack on Titan). Shingeki se podría sentar en la mesa de las mejores series de la historia junto a Breaking Bad, Game of Thrones o Los Soprano y, si no lo hace, es tan solo por ser un anime, lo cual me parece totalmente injusto. Tiene todos los componentes de un clásico instantáneo: Una historia increíble, trama descomunal y personajes escritos con inigualable maestría. Shingeki no Kyojin (Attack on Titan), creada por Hajime Isayama, está ambientada en un mundo dominado por humanoides gigantes conocidos como Titanes que han aniquilado a gran parte de la humanidad. Los sobrevivientes viven aterrorizados y confinados entre enormes murallas que los protegen de estos seres. La trama sigue a Eren Jaeger, su hermana adoptiva Mikasa Ackerman, y su amigo Armin Arlert, quienes se unen a un ejército creado para luchar contra los Titanes tras un devastador ataque que destruye su pueblo, además de ocasionar la muerte de la madre de Eren. A medida que la historia avanza, se descubre que los Titanes esconden aterradores secretos y que el mundo fuera de las murallas es más complejo y peligroso de lo que los protagonistas imaginan.




Death Note: Sigue la vida de Light Yagami un estudiante de secundaria brillante, desilusionado con el mundo. Un día, Light encuentra un misterioso cuaderno llamado Death Note que tiene el poder de matar a cualquier persona cuyo nombre se escriba en él, siempre y cuando el escritor conozca su rostro. Fascinado por este poder, Light asume el alias de "Kira" y decide usar el Death Note para eliminar criminales y así convertirse en el dios supremo de la justicia. Sin embargo, sus acciones pronto llaman la atención de las autoridades, especialmente de L, niño prodigio y detective que se embarca en una persecución para desenmascarar a Kira y detener su reinado de terror. Se desata entonces una cacería que termina convirtiéndose en una intensa batalla intelectual entre Light y L, en donde ambos personajes intentan anticipar los próximos movimientos de su adversario, mientras ponen en juego sus vidas y el destino del mundo. Death Note es de los animes más influyentes y muchas personas, incluyendo no otakus, han oído hablar alguna vez de alguno de sus protagonistas e incluso verlo y disfrutarlo.



Monster: Sigue al Dr. Kenzo Tenma, un cirujano japonés de gran talento que trabaja en un prestigioso hospital en Alemania. Un día, se enfrenta a una decisión moral: operar a un importante político o salvar la vida de un joven niño llamado Johan, herido en un tiroteo. Sin sospechar lo que su decisión desencadenaría, elige salvar al niño, sin sospechar que se convertiría en un despiadado asesino en serie en su madurez. A medida que las horribles verdades sobre Johan salen a la luz, Tenma siente que su responsabilidad es detener al "monstruo" que ayudó a salvar. Comienza así un viaje oscuro y peligroso para rastrearle y desentrañar los misterios de su psicología, mientras se ve involucrado en una intrincada red de conspiraciones y manipulaciones. Para mi Monster es el mejor seinen que existe, una historia adulta con un personaje como Johan, la encarnación de la maldad más pura. Además las tramas que rodean los casos te enganchan de principio a fin.





Con esto nos despedimos hasta la tercera parte en donde discutiremos los últimos géneros. Mientras tanto te invitamos a que vayas repasando las recomendaciones que te hemos dejado y esperamos que te sirvan para que regreses a por más. ¡Sayonara!!¡











  

                                                                         














Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Primeros pasos en el mundo del Anime: Una Guía para principiantes (Parte III) Los Géneros

Animes que marcaron un antes y un después

Mejores Películas del Anime (Parte 1)