Animes que marcaron un antes y un después

 


¡Konnichiwa y bienvenidos de nuevo a MundoAni! En esta ocasión, te traigo una entrada dedicada a aquellos animes que, además de marcar un antes y un después en la industria del anime, dejaron huella en la cultura popular de todo el mundo. Acompañame a descubrirlos.


Comenzamos en 1988 nada más y nada menos que con “Tonari no totoro” (My neighbor Totoro). Studio Ghibli es el estudio de animación más importante de la historia y Hayao Miyazakii  uno de sus principales directores. Tanto es así que pronto dedicaremos una entrada exclusiva sólo sobre ellos. Totoro puede considerarse una de las historias que contribuye a elevar la percepción del anime como arte, además de convertirse no sólo en un símbolo de la animación japonesa sino también en el logo del Studio Ghibli. Es imágen de todo tipo de merchandising y un clásico mundial del cine familiar. La película cuenta la historia de las hermanas Satsuki y Mei, que se mudan al campo con su padre mientras su madre se recupera de una enfermedad en el hospital. En su nueva casa descubren un mundo mágico y lleno de criaturas encantadoras, entre ellos Totoro, un enorme y amable espíritu del bosque. Al hacerse amigas de Totoro las niñas experimentan aventuras inolvidables, enfrentan sus miedos y aprenden a apreciar la belleza de la naturaleza además de la importancia de la familia.





La siguiente película de la que hablaremos es Akira, clásico tambien del año 1988, basada en el manga homónimo escrito por Katsuhiro Otomo quien además la dirige. Considerada una obra maestra de la animación, fue otra de las pioneras en internacionalizar el anime. Mientras que su nivel de animación es increíble incluso para los estándares actuales, también se la reconoce por su trama compleja y revolucionaria, siendo una fuente de inspiración para muchos de los directores y artistas de la estética “Cyberpunk”. La historia de Akira se sitúa en una Neo-Tokio futurista reconstruida tras la tercera guerra mundial. En este ambiente post apocalíptico seguimos a Kaneda, líder de una banda, y su mejor amigo Tetsuo, quienes se ven involucrados en un proyecto gubernamental secreto que busca aprovechar los poderes psíquicos de la población. Todo cambia cuando Tetsuo desarrolla habilidades telequinéticas incontrolables, lo que desencadena una serie de eventos caóticos que amenazan con destruir Neo-Tokio una vez más. A medida que la ciudad se hunde en el caos, Kaneda intenta detener a su amigo, mientras facciones militares, revolucionarios y científicos luchan por controlar a Tetsuo y al misterioso "Akira", una entidad con un inmenso poder.





Dejamos atrás 1988 y entramos en 1989 con un anime del que todos hemos visto al menos un capítulo, o conocemos a su protagonista, o escuchado de algún personaje. Hablamos por supuesto de Dragon Ball Z. Es sin duda el anime más famoso al igual que su protagonista Goku. A cualquiera que le preguntes sobre algún personaje de la animación japonesa aunque no conozca del tema, te lo mencionará. En los 90, Dragon Ball fue la puerta de entrada de muchas personas en el universo anime, gracias a sus peleas épicas, carismáticos personajes como el mencionado Goku, Vegeta o Piccolo y sus memorables villanos como Majin Boo. Aún hoy sigue teniendo una influencia cultural inmensa con secuelas, películas, videojuegos y productos derivados. Dragon Ball Z, secuela de Dragon Ball, comienza con la llegada a La Tierra de los Saiyajins, guerreros de una poderosa raza, entre los que se encuentra Vegetta, el príncipe Saiyajin, quien se convierte en un rival formidable. A medida que la serie avanza, Goku se enfrenta a Freezer, un tirano galáctico que busca la inmortalidad y es responsable de la destrucción del planeta Vegetta, el hogar de los Saiyajins. Mencionar que su creador Akira Toriyama, uno de los mangakas más grandes y respetados falleció el primero de marzo de este 2024. Descanse en Paz Sensei.






Saltamos a 1995 con Sailor Moon, anime que popularizó el género de las “magical shoujo” y fue el precursor de otras series orientadas al público femenino en todo el mundo. Aún hoy tiene una base tan sólida de fanáticos que Netflix estrenará próximamente una película basada en ella. Además es una de las obras con más influencia en el fenómeno cosplay debido a lo icónico de los trajes de Sailor Moon y sus compañeras. La historia sigue a Usagi Tsukino, una adolescente torpe y despistada que un día se encuentra con una gata parlante llamada Luna. Esta le revela que su destino es convertirse en Sailor Moon, una guerrera mágica destinada a proteger la Tierra de las fuerzas del mal junto a otras como Sailor Mercury, Sailor Jupiter y Sailor Venus. Usagi debe luchar contra una serie de villanos que amenazan la paz de La Tierra mientras busca el legendario Cristal de Plata.








En este mismo año de 1995 se estrena otro de los animes más icónicos: Neon Genesis Evangelion. Perteneciente al género Mecha esta obra lo redefinió con su narrativa compleja y la psicología y filosofía de la historia. De hecho, es bastante frecuente encontrar gente que no entiende su controvertido final, objeto de debate entre los fans. Neon Genesis Evangelion es otro de los responsables de la internacionalización del anime y su legado sigue teniendo influencia en los creadores de hoy. La historia está ambientada en un futuro postapocalíptico en donde la tierra ha sufrido un cataclismo global llamado el "Segundo Impacto". En medio de esta crisis, una organización secreta llamada NERV se prepara para enfrentar a una serie de misteriosos seres conocidos como "Ángeles", que intentan destruir lo que queda de la humanidad. El protagonista Shinji Ikari, adolescente solitario y lleno de conflictos internos es reclutado por Gendo su distante padre para pilotar una gigantesca máquina de combate llamada Evangelion Unidad-01 y luchar junto a las jóvenes pilotos Rei Ayanami y Asuka Langley. Sin embargo, los conflictos no solo radican en los combates, sino en las profundas crisis psicológicas y emocionales que los personajes enfrentan. Además es reconocida mundialmente por sus iconos visuales y su banda sonora, especialmente su opening Zankoku na Tenshi no Thesis.






En 1997 se estrena un anime de enorme importancia para la industria como es Pokemon. Además de su indudable éxito como animación, se convirtió en un fenómeno multimedia global convirtiéndose en la franquicia más valiosa y lucrativa de la industria del entretenimiento. Videojuegos, merchandising, películas, juguetes…  todo ello forma parte del universo pokémon con la particularidad de mantenerse  vigente durante décadas hasta hoy. Los beneficios de Pokémon superan a grandes franquicias del entretenimiento como Star Wars, Harry Potter, Marvel o Mario Bros. La historia principal sigue a Ash Ketchum (Satoshi en Japón), un joven entrenador de pokémon,  de la región de Kanto cuyo sueño es convertirse en Maestro Pokémon. A lo largo de su aventura, Ash, junto a su inseparable Pikachu, viaja por diversas regiones del mundo Pokémon, capturando criaturas conocidas como Pokémon, entrenandolas y participando en emocionantes batallas. En el mundo de Pokémon, las personas conviven con estas criaturas, las cuales pueden ser capturadas usando Poké Balls y entrenadas para luchar en competencias y torneos. Cada Pokémon tiene sus propias habilidades y características únicas, divididas en distintos tipos, como fuego, agua, eléctrico, entre otros. Además de las batallas, los entrenadores deben enfrentarse a desafíos y a organizaciones malvadas como el Equipo Rocket, que buscan explotar a los Pokémon con fines malintencionados.





En 1999 se estrenó uno de los animes más largos, importantes y exitosos y que sigue aún en emisión luego de más de 1120 capítulos. Me refiero a One Piece, anime que ha logrado un seguimiento masivo e influyendo en toda una generación de creadores y consumidores. Es uno de los llamados tres grandes del Shonen e incluso Netflix estrenó una adaptación “Live action” en agosto del 2023, basada en la creación de Eichiro Oda. One Piece sigue la historia del pirata Monkey D. Luffy y su tripulación. El cuerpo del protagonista adquirió las propiedades de la goma al comer una fruta del diablo. Inspirado por su héroe, el legendario pirata Gol D. Roger, Luffy, sueña con encontrar el tesoro más grande del mundo, conocido como One Piece y convertirse en el Rey de los Piratas.





El archiconocido Studio Ghibli, en el año 2001, consigue el que puede ser considerado uno de los mayores hitos de la animación japonesa. El viaje de Chihiro es la única producción japonesa en ganar un Oscar a mejor película animada. Dirigida por Hayao Miyazaki, esta película revitalizó la animación japonesa a nivel mundial, abriendo puertas a futuros largometrajes de anime en mercados occidentales. Además se ha convertido en un referente visual y narrativo inspirando a directores y animadores por igual y es reconocida como un símbolo de la esencia del anime. La historia sigue a Chihiro, una niña de 10 años que, junto a sus padres, accidentalmente entra en un mundo mágico habitado por espíritus y criaturas místicas. Tras un incidente inesperado, sus padres se transforman en cerdos y se ve obligada a trabajar en una casa de baños, regentada por la poderosa bruja Yubaba, para intentar salvarles y poder regresar al mundo humano. A lo largo de su aventura Chihiro madura y aprende valiosas lecciones sobre el valor, la identidad y la importancia del esfuerzo. Chihiro, la bruja y personajes míticos como Sin Cara, se han convertido en iconos mundiales del anime. 





Otro de los llamados tres grandes del shonen, parte de la ola de anime que marcó la expansión global del género, especialmente en Occidente, se estrena en 2002. Hablamos, como no, de Naruto. Su historia de crecimiento personal, amistad y sacrificio, personajes icónicos como el propio Naruto, Sasuke o los jutsus, las carreras "estilo ninja"... todos estos ingredientes la convirtieron un clásico instantáneo para audiencias de todas las edades. La historia sigue la vida de Naruto Uzumaki, un joven ninja de la aldea oculta de Konoha, marginado desde pequeño por los aldeanos al llevar sellado dentro de él al Zorro de Nueve Colas, poderosa bestia que en el pasado había traído la devastación a la comarca. Pese a ello, Naruto sueña con convertirse en Hokage (Líder de la aldea) para ganarse el respeto de todos y proteger a quienes le importan.





Uno de los mejores animes de la historia, número uno de MyAnimeList hasta hace pocos meses, además de ser de mis preferidos se estrena en 2009: Fullmetal Alchemist Brotherhood. Las razones para tal distinción sobran. Una trama bien desarrollada, personajes profundos, un equilibrio perfecto entre acción, drama y algo de comedia, además de la influencia que ha ejercido sobre muchas otras producciones. La historia sigue a los hermanos Edward y Alphonse Elric, dos alquimistas que intentan restaurar sus cuerpos después de un trágico experimento fallido. Al morir su madre intentan revivirla mediante la alquimia, violando uno de sus principios fundamentales: el intercambio equivalente. Como consecuencia, Edward pierde un brazo y una pierna mientras que Alphonse pierde todo su cuerpo y su alma queda sellada en una armadura. Los hermanos entonces emprenden la búsqueda de la piedra filosofal, objeto mítico que puede superar las limitaciones de la alquimia y restaurar sus cuerpos. Durante su viaje, descubren una conspiración que amenaza al país de Amestris, involucrando a fuerzas desconocidas, el gobierno y criaturas conocidas como homúnculos. 






Según mi criterio, el mejor anime de la historia y por supuesto mi favorito se estrena en el año 2013. Shingeki No Kyojin (Attack on titan). Un fenómeno global con narrativa intensa, personajes profundos y giros inesperados es, posiblemente uno de los animes más populares especialmente entre el público jóven. La historia sigue a Eren Yeager, quien vive en un mundo postapocalíptico donde la humanidad ha sido casi completamente aniquilada por series gigantescos conocidos como titanes. Para protegerse, los humanos se han refugiado tras enormes murallas que los separan del peligro exterior. La vida de Eren cambia cuando un Titán Colosal destruye una parte de las murallas permitiendo que los titanes invadan su ciudad y en medio del caos, Eren es testigo de cómo su madre es devorada por uno de ellos. Esto lo impulsa a unirse al Cuerpo de Exploración, una organización militar encargada de combatir a los titanes, junto a sus amigos de la infancia, Mikasa Ackerman y Armin Arlert. Uno de los rasgos icónicos de la serie que destacan los fanes el 3D Maneuver Gear (Equipo de maniobras tridimensional), dispositivo que permite a los usuarios moverse rápidamente en cualquier dirección mediante ganchos y cables que se disparan desde ambos lados del cinturón y se anclan a superficies cercanas y que además incluye propulsores de gas para ganar velocidad y maniobrar en el aire. La popularidad de la serie ha sido tan enorme que ha inspirado memes, blogs, incluso intensos debates filosóficos desde su creación hasta nuestros días








Espero que la lectura de esta entrada te anime a darle una oportunidad a este fascinante mundo y que esta guía te pueda servir de iniciación Itte kimasu (行 っ て ら っ し ゃ い) 




















Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Primeros pasos en el mundo del Anime: Una Guía para principiantes (Parte III) Los Géneros

Mejores Películas del Anime (Parte 1)